top of page

Buenos Aires, 1 de julio de 2021

Comunicado urgente:

 

¡Los prestadores de Medicina Transfusional estamos al borde del colapso!

Como es de público conocimiento, más de la mitad de la población es atendida a través del subsector privado, es decir a través del financiamiento de prepagas y obras sociales, gracias a que existe una extendida capacidad instalada para hacerlo y poder garantizar calidad y seguridad de prestaciones en general, y especialmente en la seguridad transfusional. 

Los tiempos de pandemia, obligaron incluso a desarrollar actividades extra para garantizar el stock adecuado para la demanda existente, ya que pese a haber disminuido las cirugías programadas, continúan realizándose trasplantes, tratamientos oncológicos, traumas, accidentes y otras patologías que necesitan de hemocomponentes para restaurar la salud.

Los aumentos de precios en los materiales e insumos directamente implicados en el cuidado de la trasmisión del covid-19 han aumentado más de un 600% y aquellos destinados al estudio de las enfermedades transmisibles por transfusión en un 77% desde enero de 2020 a la fecha, mientras los aranceles destinados a la recuperación de costos sólo han sido corregidos en un 10% en promedio.

Los magros aumentos otorgados a las prepagas, en general no han sido trasladados a los prestadores, y a esto se suman los incrementos de sueldos otorgados por paritarias al personal técnico que se desempeña en los Servicios de Hemoterapia a cargo de los médicos de medicina transfusional, haciendo inviable la continuidad de nuestras prestaciones.

Ante el justo pedido de nuevos aumentos salariales hacemos un urgente llamado de atención a buscar soluciones que permitan dar continuidad a nuestro trabajo, que ocupa un rol fundamental para el desarrollo de otras prestaciones médicas, y difícilmente podría ser reemplazado por el agotado sistema público.

Advertimos que la dilatación en encontrar cómo financiar esta brecha provocará sin duda la caída de numerosos puestos de trabajo y el consiguiente aumento del riesgo de salud en la población ante la falta de hemocomponentes aptos para transfundir.

Dr. Roberto J. Fernández

Presidente de la Cámara Argentina de Medicina Transfusional

URGENTE: CORONAVIRUS

Pedimos a la población que está SANA, que concurra a DONAR SANGRE.

La disminución de donantes comienza a ser preocupante y los pacientes necesitan sus tratamientos. ⁣

 

NO aptos para donar:

  • Candidatos sintomáticos que cumplan con los criterios del caso sospechoso.*

  • Candidatos asintomáticos que tengan un historial de viaje en los últimos 14 días al exterior del país, deben considerarse no aptos para la donación por 30 días después de regresar.

  • Candidatos que tuvieron contacto con personas que tengan un historial de viaje en los últimos 14 días al exterior del país, deben considerarse no aptos para donar por el período de 30 días después del último contacto con estas personas. 

  • Candidatos con diagnóstico confirmado de infección por el nuevo Coronavirus, deben considerarse no aptos para donar por un período de 90 días después de la recuperación (asintomática y sin secuela) que contraindique la donación.

 

* Toda persona que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, odinofagia, dificultad respiratoria sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica) y en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados o probables de COVId-19, según reporte en la página del MSAL. www.argentina.gob.ar/coronavirus/informe-diario

 


⁣Les recordamos los requisitos básicos para donar:⁣
- pesar más de 50 kilos⁣
- tener entre 18 y 65 años⁣
- no tener enfermedades crónicas importantes⁣
- si son hipertensos medicados pueden donar (NO así quien tenga o haya tenido arritmia cardíaca, infarto u otras patologías valvulares)⁣
- no tener diabetes tipo I insulinodependiente (los que son tipo 2 con medicación vía oral, pueden donar)⁣
- si han tenido hepatitis antes de los 11 años de edad PUEDEN DONAR⁣
- no estar tomando antibióticos⁣
- no haberse realizado procedimientos de endoscopías o cirugías endoscópicas en los últimos 6 meses⁣
- no haberse realizado tatuajes o piercings en los últimos 6 meses ⁣
- NO tener situaciones de riesgo para enfermedades de transmisión sexual en los últimos 12 meses. ⁣

Comisión Directiva CAMeT:

Presidente:

Dr. Roberto Jorge Fernández

Vice-presidente:

Dr. Jorge Dellacasa

Secretario General:

Dr. Omar Trabadelo

Tesorero:

Dr. José Luis Zandomeni

Secretario de Actas:

Dra. Nancy Dahne

Secretario de Prensa:

Dr. Antonio Archilla

1er. Vocal:

Dr. Luis Horacio Carrizo

2do. Vocal:

Dra. Betina Saracino

3er. Vocal:

Dr. Roberto Staneloni

Comisión Revisora de Cuentas:

Miembros titulares:

Sr. Eduardo Pimentel y Dr. Gerardo Speroni.  Suplente: Dr. Enrique Acosta

Programa posta
Sponsors
Subcribes
Subscribite
bottom of page